"Papeles de la
Tierra: el trópico y la ciudad.
Papeles de la
Tierra es la producción más reciente de Ezequiel Barakat que, como su nombre lo
indica, se trata de una serie de trabajos sobre papel que reflexionan acerca de
las formas naturales y cómo éstas se asocian a las figuras abstractas con las
que el artista crea sus pinturas. Así como muchos creadores que trabajan en un
lenguaje pictórico no figurativo encuentran su inspiración en la música o la
danza, Barakat lo encuentra en la naturaleza y puntualmente en las formas
vegetales. Similar indagación realizaron, entre otros, los artistas ligados a
la corriente estética modernista conocida como “Art Noveau”. Un ejemplo es
Antoni Gaudí, quien reinterpretó las formas naturales para componer sus
magníficas edificaciones. En su investigación descubrió que la naturaleza tiene
su propio lenguaje, su propia estructura, su propia arquitectura. A estas
conclusiones arribó también Barakat en este ejercicio casi espiritual en el que
se embarcó y que se relaciona con su pasión por encontrar la esencia de todas
las cosas. Como él mismo lo explica: “La vivencia del gozo de la Naturaleza, el
acto de captar y asimilar espiritualmente las visiones que se convierten en
imágenes para la creación, fueron el motor de estos papeles de la tierra”.
El lenguaje con el
que está trabajada esta serie de pinturas oscila entre una abstracción suelta,
expresiva y orgánica, que se liga con su producción más temprana y una
abstracción, rígida, geométrica y estructurada, que recuerda a la línea
constructivista de notable influencia en la producción del artista. Esta
oscilación entre una abstracción más lirica y una más concreta muchas veces se da en
un mismo trabajo, lo que genera una gran riqueza visual, donde las líneas
rectas, las curvas y las manchas de color parecen danzar y entrelazarse
produciendo ritmo y movimiento. De todas maneras, lo que siempre rige y
sostiene todas las obras es una sólida estructura, a modo de esqueleto, incluso
en las piezas más sueltas y expresivas. A su vez, la elección de estos
distintos lenguajes plásticos se condice con la temática de cada obra. Así, el
lenguaje visual parece reforzar el lenguaje propio de la naturaleza, que, según
el artista, él intentó descifrar a través de sus trabajos. "
Luciana García Belbey, Crítica de arte, ESEADE, Buenos Aires.